Arranca la doceava edición del Proyecto Emys
Necesitamos tu ayuda para estudiar y conservar nuestras tortugas
Un año más, como ya es tradición, Acción Ecologista-Agró convoca el Proyecto Emys, el mayor voluntariado medioambiental del País Valenciano para el estudio y la conservación de nuestras tortugas autóctonas: el galápago europeo europeo (Emys orbicularis) y la tortuga de agua ibérica (Mauremys leprosa). Una iniciativa de ciencia ciudadana que arrancará próximamente al Cercado de la Pipa con el seguimiento de las poblaciones de ambas especies, introducidas en esta zona de reserva en 2010.
A pesar de que al Marjal de Almenara y en Albalat de la Ribera, compañeras de AE-Agró ya han puesto en marcha el seguimiento de las poblaciones de tortugas autóctonas, y que, el fin de semana pasado, en La Casa Peña tuvo lugar una actividad, enmarcada dentro de esta iniciativa, organizada por la Pandilla Verde, el primero de los voluntariados ambientales de este año será al Cercado de la Pipa. Lugar donde precisamente, empezó todo.
Concretamente, este viernes, 27 de mayo, iniciaremos la edición 2022 del Proyecto Emys, una iniciativa de ciencia ciudadana que Acción Ecologista-Agró convoca desde hace doce años, con el apoyo de la Generalitat Valenciana y, desde el 2020, también de Caja Popular. El objetivo es localizar, estudiar, proteger y conservar poblaciones de tortugas autóctonas. Concretamente, de galápago europeo europeo (Emys orbicularis) y de tortuga de agua ibérica (Mauremys leprosa).
Estas dos especies, a pesar de su importancia para mantener el equilibrio de las zonas húmedas, se encuentran actualmente amenazadas. Tanto que, según lo catpaleg valenciano de especies de fauna amenazada, su estado de conservación es, respectivamente, en peligro de extinción y vulnerable.
Entre las causas destacamos la destrucción que se ha realizado de sus hábitats a consecuencia del desarrollo urbanístico, la contaminación del agua y la competencia de especies exóticas invasoras como, la tortuga de florecimiento (Trachemys scripta), que acaban desplazándolas y colonizando estos ecosistemas.
Las tortugas del Cercado de la Pipa, área de reserva dentro del Parque Natural de la Albufera que custodiamos con SEO/BirdLife, como ya hemos avanzado, serán las primeras protagonistas del Proyecto Emys 2022. Concretamente, el estudio y censo se llevará a cabo el 27, 29, 31 de mayo y 3, 6 de junio.
Después, nos trasladaremos al Barranco del Carraixet, el Barranco del Horteta de Torrent, el Marjal de Almenara, el Marjal de Rafalell y Vistabella, en el Riu Magre y en los municipios de Montserrat, Xàtiva y Moncofa.
El año pasado, con la ayuda de los borde 500 voluntarios y voluntarias que participaron en el proyecto, conseguiremos censar 167 tortugas autóctonas: 124 Mauremys leprosa y 43 Emys orbicularis. Además, retiramos del medio natural 188 Trachemys scripta y localizamos 79 nidos con más de 500 huevos de esta especie exótica invasora.
Desde AE-Agró os invitamos a todas esas personas que continuáis formando parte de esta experiencia y animamos que otras nuevas, curiosas, amantes de la natura, nos ayudan a conservar y proteger nuestra biodiversidad. Para hacerlo, solo tenéis que inscribir-os intermediando los formularios que publicaremos en cada una de las convocatorias. A estas alturas, por ejemplo, podéis reservar vuestra plaza para la primera de todas, al Cercado de la Pipa.
Finalmente, queremos agradecer de asociaciones locales y entidades, sin las cuales el desarrollo del proyecto no sería posible. Este año, contamos con la participación de Caja Popular, Natura y Cultura Servicios Ambientales, el Ayuntamiento de Torrent, Ambiens, la CHX, el Ayuntamiento de València, el Grupo de Acción Medioambiental del Marquesado y el Grupo Aventurero de Carlet.