El Ayuntamiento de Castelló mantiene abierto hasta el 1 de marzo el plazo de presentación de solicitudes para optar a la bonificación en 2022 del Impuesto de Bienes inmuebles de [...]

Cosecha orgánica
Una ventana a la fertilidad orgánica de la Comunidad Valenciana. La producción agroecològica valenciana, la sexta en el territorio español, se basa en los productos de huerta: verduras y frutas. En esta sección se habla de la actividad de los agricultores valencianos, alicantinos y castellonenses, la mayoría jóvenes técnicos con campos pequeños. Y también de los grupos de consumo, de los mercados de proximidad, de las certificaciones bio, todo enmarcado en ámbito europeo e intercontinental, donde se producen las batallas entre la agricultura depredadora y la agricultura sostenible y equitativa.

Un estudio de la UPV y el CSIC destaca el papel de la Huerta de València en la transformación del sistema agroalimentario de la ciudad. Las conclusiones muestran que la ciudad y [...]

Nos complace compartir con vosotros un nuevo capítulo de las sesiones del programa de l'Escola de la Tardor, el encuentro Ecofeminista recientemente celebrada en Morella. La [...]

La reconocida divulgadora internacional en soberanía alimentaria, Carolyn Steel, abrirá las Jornades Construint i Alimentant Alternatives, que organizan las Concejalías de [...]
Ayuntamiento y Generalitat ayudarán al sector de los cítricos a transitar hacia la producción ecológica. La Concejalía de Transición Ecológica colabora con la Estación [...]
La Concejalía de Transición Ecológica de Castelló organiza un nuevo Plan de Formación agrario de 60 horas para incorporar nuevos perfiles al sector primario dentro del Plan de [...]

El Plan de Reactivación Agraria de Castelló de la Plana apuesta por un modelo de ciudad más sostenible, favoreciendo una agricultura más orgánica. Conversamos con Alexandra [...]

Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria solicitan al Gobierno español que no participe en la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021 que tendrá lugar en Roma del 25 [...]
Un estudio en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Universitat Politècnica de València-CSIC) descubre los mecanismos moleculares por los que [...]
La institución provincial cede la planta de purines de Sant Mateu a Consellería para ampliar el proyecto de agrocompostaje del alperujo iniciado a la planta de la Salzadella hace [...]
El proyecto Harnesstom tiene por objetivo: conseguir tomates de más calidad, con más sabor y más resistentes contra virus. El proyecto reúne a 22 instituciones de siete [...]
LA UNIÓ de Llauradors traslada a la AICA ya las primeras denuncias por incumplimientos de contratos ante una nueva campaña del caqui. La AICA ya abrió expedientes sancionadores [...]
El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura, acaba de autorizar a CAAE para certificar bajo la norma JAS permitiendo la comercialización [...]
Existe un proceso de audiencia pública en EE. UU. para grabar productos agrarios y otros en la Comunidad Valenciana. Entre los productos agrarios más importantes que tendrían [...]

La oveja guirra es una especie en extinción propia de la Comunidad Valenciana. Quedan diez rebaños con veintidós pastores, y no más de 5.000 ejemplares. Pero el colectivo el [...]