Vivir del mar

La regulación de la pesca y sus efectos en la vida de los fondos marinos protagonizan el programa 55 de Samarucdigital

A La Carta À Punt Mèdia

El cambio climático, la contaminación de las aguas y la sobreexplotación pesquera hacen que las cerca de 10.000 especies que habitan en el mar se encuentren al límite. Los países del Mediterráneo firmaron un compromiso para salvar las poblaciones de peces en diez años y erradicar la pesca ilegal antes de 2020. La cuestión presenta dos caras: el equilibrio de los ecosistemas marinos y la protección y supervivencia de la biodiversidad marina mediterránea, y la sostenibilidad de un sector que emplea a más de 33.000 personas en España. En el nuevo capítulo de Samarucdigital nos preguntamos si se pueden compatibilizar los intereses biológicos y los económicos, y si pueden colaborar el uno con el otro.

El Mediterráneo, con las poblaciones explotadas insostenibles

La producción pesquera mundial alcanzó un máximo de casi 171 millones de toneladas en 2016, el valor total de la primera venta de la que se estimó en 362.000 millones de dólares, según el Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2018. Ante la estabilidad de la producción de la pesca de captura desde finales de los años 80, la acuicultura ha sido la desencadenante de un impresionante crecimiento continuo del suministro de pescado para el consumo humano. Entre 1961 y 2016, el aumento anual medio del consumo mundial de pescado comestible (3,2%) superó el crecimiento de la población (1,6%) y también en el de la carne procedente de todos los animales terrestres juntos (2 , 8%). Per cápita, el consumo de pescado comestible aumentó de 9,0 kilos en 1961 a 20,2 kilos en 2015, debido no sólo al crecimiento de la producción, sino también a otros factores, tales como la reducción del desperdicio.

El estado de los recursos pesqueros marinos, según el seguimiento realizado por la FAO de las poblaciones de peces marinos evaluadas, ha seguido empeorando. Las poblaciones de peces marinos explotadas a un nivel biológicamente sostenible ha descendido del 90,0% en 1974 al 66,9% de 2015. En cambio, el porcentaje de poblaciones explotadas a niveles biológicamente insostenibles se incrementaron del 10% en 1974 al 33 , 1% en 2015. las poblaciones explotadas a un nivel de sostenibilidad máximo (las poblaciones plenamente explotadas) representaban el 59,9% de en 2015, y las especies subexplotadas, el 7,0% del total de poblaciones evaluadas. Las poblaciones subexplotadas se redujeron de forma constante desde 1974 hasta 2015, mientras que las explotadas a un nivel de sostenibilidad máximo AVN disminuir de 1974 a 1989 y posteriormente aumentaron hasta el 59,9% en 2015, en parte como resultado del incremento de la aplicación de medidas de ordenación.

En 2015, el Mediterráneo y el Mar Negro, el Pacífico sudoriental y el Atlántico sudoccidental registraron los porcentajes más elevados de poblaciones explotadas a niveles insostenibles. La persistencia de poblaciones sobreexplotadas es una cuestión que suscita gran preocupación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas incluyen una meta (14.4) destinada a reglamentar la explotación pesquera, poner fin a la pesca excesiva y restablecer las poblaciones de peces hasta que alcancen niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible ( MRS). Sin embargo, parece poco probable que las pesquerías mundiales puedan restablecer en un futuro próximo el 33,1% de las poblaciones sobreexplotadas actualmente, debido a que el restablecimiento requiere tiempo, de dos a tres veces el ciclo de vida de la especie.

Autor: Hernán Piñera

Entrevista con Roger Llanes

En los inicios de enero, los gobiernos de la Comunitat Valenciana y Cataluña acordado defender intereses comunes en materia pesquera ante las reformas previstas en el modelo de gestión de la pesca de arrastre, con el nuevo reglamento comunitario que establece un régimen de gestión basado en la limitación de los días de pesca anuales, así como otras medidas técnicas y de conservación adicionales. La Generalitat de Cataluña ha estimado que el sector de arrastre catalano-valenciano consigue el 70% del total de la flota en el Mediterráneo y los dos gobiernos comparten la misma visión sobre su gestión y su futuro. Ante este nuevo escenario, las dos administraciones han coincidido en mantener las embarcaciones actuales para evitar la pérdida de más flota, y compensar la posible reducción de posibilidades pesca mediante la mejora de la comercialización y la recuperación de los recursos pesqueros. Además, han abogado por avanzar en la cogestión y permitir la participación del sector en la toma de decisiones locales.

Roger Llanes, ingeniero agrónomo, es director general de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca. De él depende la regulación de la pesca valenciana, siempre bajo el marco de la directiva europea. Esta situación nos hace preguntarnos hasta qué punto podemos regular desde nuestra casa lo que pescan las cofradías.

Roger Llanes, director general de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca

Entrevista con José Ignacio Llorca

El sector pesquero español mantuvo su facturación 2016 en niveles similares a 2015, y disminuyó su flota a 286 barcos, hasta situarse en 9.299 barcos, según el informe de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) de 2017 , documento que resalta una caída anual del empleo del 2,6%, hasta los 33.288 puestos de trabajo. Las capturas de la flota española se situaron en 898.335 toneladas en 2016, un 4% menos que las registradas el año anterior.

José Ignacio Llorca es pescador y presidente de la Interfederativa de Cofradías de la Comunidad Valenciana. Además, es Patrón Mayor de la cofradía de Villajoyosa (Marina Baixa). Con él, conocemos de primera mano los problemas más importantes a los que se enfrentan los pescadores valencianos. La Interfederativa colabora con la administración en la defensa de los intereses de los pescadores y atiende las demandas y necesidades de las cofradías valencianas.


Entrevista con Paco Gracia

La normativa europea obliga a hacer paradas biológicas a los pescadores. Muchos de ellos han buscado otra forma de sacarle rendimiento a la actividad pesquera. Un ejemplo es el del emprendedor Paco Gracia, quien ha puesto en marcha una empresa social de turismo de pesca, Trip & Feel. Hijo y nieto de pescadores, Gracia nos cuenta en qué consiste la actividad y si realmente compensan las paradas de la actividad pesquera. También compartirá su experiencia en impulsar la rentabilidad de la pesca tradicional, desde la economía colaborativa, y en conseguir que los pesqueros puedan tener una actividad complementaria con la vía de la pesca-turismo.

Paco Gracia, gerente de Trip & Feel

Entrevista con Francesc Domènech

La explotación pesquera compromete la supervivencia de especies vulnerables y de las que en muchas ocasiones falta de evidencia del estado de conservación de sus poblaciones. Debido a la evolución de la tecnología, los océanos están siendo alterados a una velocidad y dimensión sin precedentes. Los gobiernos han favorecido estas prácticas sobredimensionadas con un terrible impacto ambiental y social, al tiempo que se abandona la pesca sostenible. Un tipo de pesca tan intrusiva y poco selectiva también afecta otras especies en peligro como tortugas, tiburones o delfines y degrada los ecosistemas marinos, generando un daño que puede ser irreversible para el equilibrio trófico marino. Por ejemplo, se ha perdido el 99% de las anguilas europeas y el 95% del atún rojo del Sur y del Pacífico. Los salmones han desaparecido de muchos ríos de ambos lados del Atlántico y aparecen en numerosas listas de especies amenazadas. Aproximadamente el 80% de todos los principales peces depredadores han desaparecido de las zonas costeras del Pacífico Norte y el Atlántico Norte, advierte Greenpeace.

Francesc Domènech es investigador de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, de la Universidad de Valencia. La pesca de arrastre conlleva, en muchas ocasiones, la captura y la muerte de individuos de especies protegidas, como la tortuga. Domènech trabaja en sistemas que intentan evitar las capturas por el arrastre, de los que hablamos con él.

Francesc Domènech, investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva

Tertulia con Roger Llanes y Francesc Domènech

Con Roger Llanes y Francesc Domènech, Reis Juan y Batiste Miguel hablan en el tiempo de la tertulia hacia aspectos generales y, incluso, discrepar de las informaciones y opiniones que se hayan dado al programa.

La Finestra del Samaruc

La poetisa de Oliva, Àngels Gregori, directora del Festival de Poesía de Oliva y presidenta del Centro Catalán del PEN Club, nos abra la "Finestra del Samaruc" para darnos a conocer su paisaje más querido.


La Biblioteca Verda

En la "Biblioteca Verda", añadimos nuevo título, el libro "Nueva Tabarca", de José Manuel Pérez Burgos, director del Museo Nueva Tabarca y codirector del Centro de Educación Ambiental de la isla de Tabarca, que nos hace una cata del que leeremos.


El So de la Natura

Cada semana nuestro compañero, Batiste Miguel, nos lleva '' So de la Natura''. La nueva entrega de Samarucdigital lo protagoniza el canto de las pardelas en una oscura noche mediterránea.


Etiquetas